miércoles, 23 de abril de 2008

Chocolate negro y salud

El chocolate negro demostró reducir la presión sanguínea y el colesterol malo. También ayuda a retrasar el proceso de coagulación.
Aunque numerosos estudios previos sugirieren que la comida rica en flavonoides como las frutas, los vegetales y el chocolate tiene efecto positivo en el funcionamiento cardiovascular, lo que actualmente se intenta determinar con exactitud es si el chocolate amargo ayuda efectivamente a bajar la presión arterial, entre otros supuestos beneficios. Las conclusiones finales de la investigación mostraron una notable reducción de la presión sanguínea (alrededor de 12 mm), así como de una mejoría en el uso de la insulina por parte del cuerpo y de una reducción del colesterol LDL (también llamado colesterol “malo”) de alrededor del 10 por ciento. El médico nutricionista Jeffrey Blumberg, uno de los directores del estudio publicado por la Asociación Americana del Corazón, realizado por la Universidad de Boston, explicó que la intención del estudio no es que la gente consuma más chocolate, sino “determinar los beneficios que pueden generar los flavonoides en la función vascular”.
Comer chocolate negro ayuda, pero hay que controlar la cantidad
En conjunto con la Universidad L Aquila en Italia, Blumberg realizó su análisis que consistió en administrar alrededor de 25 gramos diarios de chocolate negro a un grupo de 20 personas (10 hombres y 10 mujeres), todas ellas con presión arterial alta, durante 15 días. Luego de las primeras pruebas, al cabo de seis horas aproximadamente, se pudo comprobar un aumento en la concentración de flavonoides en la sangre de los participantes. Esto genera, entre otras cosas, que sus plaquetas tarden más tiempo en realizar la coagulación. El estudio se completó con una comparación entre los componentes y las propiedades del chocolate blanco y el chocolate negro. Se llegó a la conclusión de que el primero no contiene la misma cantidad de flavonoides que el negro. Tampoco el chocolate con leche posee una concentración llamativa de este componente antioxidante. “El chocolate negro que utilizamos en el estudio, tiene una alta concentración de flavonoides, de ahí su sabor agridulce, mientras que el chocolate blanco tiene una menor cantidad de ese componente”, comentó Blumberg. La mayor preocupación está puesta en evitar el consumo excesivo de chocolate, que es sin duda un alimento que produce una sensación placentera al comerlo, pero a la vez, tiene una alta concentración de azúcar y calorías. Por eso, la intención es incentivar la ingesta de otro tipo de alimentos o bebidas que también contienen flavonoides, como las frutas o el té. María Emilia Mazzei, Licenciada en Nutrición y asesora de la Fundación Cardiológica Argentina, explicó a Pro-Salud News que los flavonoides son poderosos antioxidantes que tienen un efecto “altamente positivo sobre el control de la presión arterial y la coagulación”. En cuanto a la cantidad, Mazzei se ocupó de especificar que en general se recomienda a los pacientes no consumir demasiado chocolate porque “tiene un alto contenido de grasa saturada” aunque se les permite una ingesta diaria si es en reemplazo de otro alimento. “Yo les recomiendo a los pacientes que si quieren comer chocolate, elijan el negro y lo hagan evitando por ejemplo, una cucharada de aceite”, especificó Mazzei. Tanto el chocolate como el aceite de oliva, por mencionar alguna de las numerosas variedades, contienen en su composición ácido esteárico, que no modifica las fracciones del colesterol sanguíneo y, por lo tanto, no genera inconvenientes. “Hay que ser concientes que cuando uno come una barrita de chocolate de 20 gramos, está incorporando al organismo 94 calorías. Por eso, si la ingesta es imprescindible, tiene que ser en reemplazo. La única excepción son las frutas, que por sus minerales y vitaminas, no pueden quedar afuera de ningún régimen alimentario”, concluyó la especialista.
Fuente: Nutrar.com

No hay comentarios: