viernes, 20 de junio de 2008

Beneficios de los antioxidantes

Después de años de destacar sus cualidades para la salud y promover el consumo de suplementos, un estudio sugiere con cierto grado de certeza que su utilización excesiva puede aumentar la mortalidad
Un estudio publicado recientemente en The Chocrane Library reveló que, en exceso, ciertos antioxidantes pueden llegar, incluso, a aumentar ligeramente el riesgo de mortalidad. Los autores del trabajo, procedentes del Hospital Universitario de Copenhague (Dinamarca), hicieron un análisis de casi 70 ensayos clínicos con más de 230.000 participantes. Concluyeron que los antioxidantes no solo no tienen siempre efectos positivos sobre el organismo, sino que el betacaroteno y las vitaminas A y E aumentan ligeramente el riesgo de mortalidad.
El doctor Pedro Lobo, Jefe del Servicio de Nutrición y Diabetes del Hospital Universitario Austral, explica que "el mecanismo de oxidación en el organismo es constante y progresivo", es un proceso inevitable, una consecuencia de estar vivos. Los radicales libres son los compuestos involucrados en los procesos de oxidación del organismo que, en exceso, generan daño celular. "Existen barreras naturales o mecanismos defensivos que neutralizan los radicales libres: los antioxidantes", señaló Lobo.
La mayoría de estas sustancias se encuentran en frutas, legumbres, verduras, hortalizas o cereales. Por esto, los científicos comenzaron a creer que, lógicamente, consumir más antioxidantes era sinónimo de resolver los efectos nocivos de los radicales libres, y muchas personas empezaron a consumir suplementos.
Los investigadores daneses decidieron investigar los beneficios de los antioxidantes y analizaron sus efectos en 68 ensayos clínicos realizados a más de 230.000 personas, sanas y enfermas, para ver si evitaban que se agravasen sus dolencias. Los resultados revelaron que quienes consumían los antioxidantes presentaban un 5% más de riesgo de muerte que quienes no los tomaban.
El betacaroteno, la vitamina A y la vitamina E aumentaban el riesgo de muerte un 7%, 16% y 4%, respectivamente, mientras que el selenio y la vitamina C no manifestaron ser nocivas para la salud.
Consultado al respecto, Lobo sostiene que si bien "desde el punto de vista teórico, los antioxidantes son buenos y parecen útiles para neutralizar el exceso de producción de radicales libres en el organismo, pero se desconoce cuál es el mejor antioxidante, cuál es su dosis ideal y el tiempo que debería durar el tratamiento". El especialista afirma que el exceso de estas sustancias o "el consumo sin prescripción médica" puede "causar daños desconocidos".
La vitamina A en grandes cantidades, por ejemplo, puede resultar hepatotóxica.
Por lo tanto y a menos que los necesite, evite el consumo de suplementos antioxidantes.
El doctor Lobo enfatiza que "una dieta sana, completa, adecuada y saludable, cubre el valor vitamínico y mineral que requiere el organismo de una persona sana". En la mayoría de los casos, al menos, "alcanza con llevar un estilo de vida saludable". "No se justifican los suplementos, salvo en situaciones puntuales", remata.
El especialista aclara, además, que no se puede saber por qué ciertos antioxidantes aumentan la mortalidad, como el betacaroteno o la vitamina E, debido a que el estudio publicado en Chocrane es un metaanálisis, que fue diseñado solamente para evaluar los riesgos o beneficios de estas sustancias, sin poder dirimir las causas. Aún así, advierte que "el nivel de evidencia de un metaanálisis, desde el punto de vista estadístico, es muy importante". “Si bien las conclusiones del estudio no constituyen una afirmación determinante, son lo suficientemente certeras como para tener en cuenta los potenciales riesgos del consumo indiscriminado de antioxidantes”, resalta el Lobo.
Los mismos autores del estudio subrayan: “Es necesario considerar a los suplementos de antioxidantes como medicamentos que deben analizarse cuidadosamente antes de ser lanzados al mercado”.

Fuente: Infobae

No hay comentarios: