domingo, 8 de junio de 2008

El vino tinto y el envejecimiento del corazón

Según un estudio, un compuesto natural existente en el vino tinto protegería al corazón de los efectos del envejecimiento
En ese estudio, un grupo de ratones recibió una dieta que incorporó un suplemento alimenticio conocido como resveratrol, comenzando desde el equivalente a la mediana edad, hasta la vejez.
Estos roedores experimentaron cambios en su actividad genética relacionada con la vejez de una forma muy similar a los ratones que realizaron una dieta de restricción calórica que desacelera el proceso de envejecimiento al disminuir enormemente la ingesta de energía.
Lo más llamativo fue cómo el resveratrol, al igual que la restricción de calorías, bloqueó el deterioro de la función cardíaca típicamente relacionado con el envejecimiento, según Tomas Prolla, profesor de genética de la University of Wisconsin, quien ayudó a dirigir el estudio.
El resveratrol es abundante en las uvas y en el vino tinto, generó gran interés entre los científicos y algunas compañías, como la GlaxoSmithKline que ofertó u$s 720.000.000 para comprar Sirtris Pharmaceuticals Inc, una empresa que está desarrollando medicamentos que imitan los efectos del resveratrol.
Ciertas investigaciones demostraron que en altas dosis el compuesto extendía el período de vida de las moscas de la fruta y los gusanos y prevenía la muerte temprana en ratones alimentados con mucha grasa.
En este estudio, los ratones recibieron dosis relativamente bajas, comparado con la investigación previa, y aún así experimentaron importantes beneficios relacionados con el proceso de envejecimiento, dijeron los expertos.
"El resveratrol en dosis bajas puede retardar algunos aspectos del proceso de envejecimiento, incluido el deterioro del corazón, y lo haría imitando algunos de los efectos de la restricción calórica, que se sabe que retrasa el envejecimiento en varios tejidos y extiende la vida", manifestó Prolla, cuyo estudio fue publicado en la revista científica PLoS ONE.
El equipo observó el corazón, el cerebro y los músculos y señaló que el efecto del compuesto era más fuerte en el corazón pero que prevenía algunos cambios ligados al envejecimiento en otros tejidos.
Sólo porque estos ratones tuvieron esos beneficios no significa que las personas también lo hagan, pero Prolla añadió: "Creo que hay altas posibilidades de que nuestros resultados sean aplicables a los seres humanos".

Fuente: Will Dunham (Reuters)

No hay comentarios: