sábado, 14 de junio de 2008

Engordar consumiendo productos dietéticos.

Los alimentos con bajo contenido de grasas vienen contribuyendo a la epidemia de obesidad en Estados Unidos, en la última década , según la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA).

El verdadero problema es que las personas creen que pueden comer cantidades ilimitadas de galletas con poca grasa, yogures congelados y dulces. Aunque estos alimentos contienen menos grasa que las versiones originales, suelen tener más azúcar e incluso más calorías y son consumidos sin límite de cantidad.
Para prevenirlo se recomienda leer las etiquetas sobre nutrición y comparar el número de calorías de cada porción con el número de porciones en el paquete de comida.
Así, el escoger productos alimenticios frescos y ricos en fibra permite a una persona consumir grandes cantidades con pocas calorías, relativamente, porque produce una sensación de saciedad. "Los alimentos bajos en grasa que ofrecen más cantidad y fibra pueden reducir la sensación de hambre por un período más largo", dijo Wylie-Rosett, de la Facultad de Medicina Albert Einstein, en el Bronx, Nueva York.
Los consejos de los especialistas en nutición llegan en una época en que los índices de obesidad no tienen precedente en Estados Unidos y en otros países. Aunque las personas en Estados Unidos han seguido el consejo del gobierno y reducido el aporte de grasas durante los últimos 50 años, continúan engordando. Algunos estudios han mostrado que el índice de obesidad se ha duplicado en Estados Unidos en los últimos 20 años, mientras que el número de personas con diabetes tipo II, una enfermedad originada por el exceso de peso, aumentó en un tercio durante la década de los noventa. Algunos niños de sólo 10 años están siendo diagnosticados ahora de diabetes de tipo II, conocida con anterioridad como diabetes del adulto, ya que afectaba a las personas en la década de los 40 años y mayores.
El comunicado de la AHA recomienda que las personas que desean adelgazar y mantener un peso saludable sigan la guía de la pirámide de los alimentos y pongan una especial atención en el tamaño de las porciones. Una porción de carne, por ejemplo, debe pesar sólo tres onzas o ser aproximadamente del tamaño de una baraja. Media taza de pasta equivale a una porción de carbohidratos. Según la pirámide, alrededor del 60 por ciento del aporte calórico diario de una persona debería provenir de los carbohidratos, como los cereales integrales, las frutas y los vegetales. Las calorías diarias provenientes de la grasa no deberían exceder el 30 por ciento diario, y menos del 10 por ciento debería proceder de las grasas saturadas que se encuentran en los productos animales, como la carne y los lácteos con grasa. Los alimentos ricos en proteínas deberían aportar el 15 por ciento de las calorías.
La AHA también recomienda que las personas eviten cantidades excesivas de sustitutos de la grasa, como el olestra, que se encuentra fundamentalmente en los alimentos que sirven de aperitivos. El olestra pasa por el tubo digestivo sin absorberse y puede originar trastornos digestivos, indicaron los autores en el informe publicado en la edición del 11 de junio de Circulation: Journal of the American Heart Association. Este producto también puede afectar la absorción de ciertos nutrientes, como las vitaminas D y E, y, hasta el momento, no está claro cómo el olestra interactúa con los medicamentos y con otros ingredientes en los productos alimenticios.

Fuente: Reuters

No hay comentarios: